
Huesca, España – El Pirineo aragonés a bocados
El Pirineo aragonés permite disfrutar a la vista con su naturaleza y relieves, pero también al paladar con su gastronomía de montaña. Continúa leyendo Huesca, España – El Pirineo aragonés a bocados
El Pirineo aragonés permite disfrutar a la vista con su naturaleza y relieves, pero también al paladar con su gastronomía de montaña. Continúa leyendo Huesca, España – El Pirineo aragonés a bocados
Salam aleikum, shukran y poco más. Ese era el limitadísimo manejo del árabe que teníamos cuando llegamos a comer a casa de nuestros huéspedes. Sin embargo, no hizo falta más para comunicarnos. Ella, la mujer de la casa, lo expresó todo con su comida: era una bienvenida en toda regla. Nosotras, por nuestra parte, no pudimos parar de deshacernos en halagos con gestos y palabras … Continúa leyendo Erfoud, Marruecos – Pizza bereber y couscous
9.30 am. Metro de Tsukijishijō. Puerto de Tokyo. Según todas las guías (incluida Japonismo, nuestra Biblia viajera en Japón), lo interesante de esta zona ocurre antes del amanecer, cuando la ciudad duerme. Desde la madrugada se escuchan voces, de todos los timbres y géneros, repitiendo precios y productos en un escandaloso japonés, dando forma a su conocida subasta del pescado. Sin embargo, nosotras optamos por … Continúa leyendo Tokyo, Japón – El sushi fresco de Tsukiji
Cuando nos hablan de Francia, siempre tendemos a imaginar a un hombre con cuidado bigote vestido una camiseta a rayas blancas y azules, un pañuelo rojo y boina, comiendo queso y una baguette y bebiendo vino. Bien, pues aunque no está bien generalizar, los estereotipos están por algo y es que, efectivamente, en Francia se come mucho queso. Y no solo eso: se come mucho queso y de … Continúa leyendo París, Francia – Fundiéndonos con la deliciosa Raclette
«Abierto. Pase sin llamar». En el cartel de una puertecita rodeada de blanco y azul, en la calle Fray Luis de León, encontramos esta frase que nos invita a pasar a la Bodeguilla de Basilio. Nada más entrar descubrimos que el horror vacui va a ser la norma de este local conquense. Las paredes curvadas, como si de una cueva se tratara, se encuentran repletas de todo … Continúa leyendo Cuenca, España – Las tapas de la Bodeguilla de Basilio
Según cuentan, los Pastéis de Belém fueron creados por los monjes del Monasterio de los Jerónimos. Debido a una revuelta, el monasterio cerró en 1834, por lo que el panadero del lugar decidió venderle la receta al empresario portugués, Domingos Rafael Alves. Éste, viéndole futuro al producto, decidió abrir un local cerca del Monasterio, donde fabricarlos y venderlos. De esta forma, en 1837 la Casa dos Pastéis … Continúa leyendo Lisboa, Portugal – El secreto de los Pastéis de Belém
La visita a un lugar no debe disfrutarse solo con el sentido de la vista. Siempre hay que saber darse el gusto de deleitarse con algunos de los platos típicos de la zona que, en más de una ocasión, nos harán entender algo más sobre la cultura del lugar. En este caso me refiero a la Tarte Flambée alsaciana, también llamada Flammkuchen en el dialecto de la región. Este … Continúa leyendo Alsacia, Francia – Saboreando la Tarte Flambée
Durante nuestros días por esta ciudad de cuento de hadas que es la capital de Estonia, nos recomendaron dos sitios para comer: el Draakon III era uno de ellos. La ubicación de este pequeño restaurante era afortunada, ya que se encontraba en plena plaza mayor de Tallin. Nos dirigimos por lo tanto hasta allí, a Raekoja Plats, y tras cruzar el porche de los bajos del … Continúa leyendo Tallinn, Estonia – La taberna medieval Draakon III