París, Francia – Fundiéndonos con la deliciosa Raclette

Cuando nos hablan de Francia, siempre tendemos a imaginar a un hombre con cuidado bigote vestido una camiseta a rayas blancas y azules, un pañuelo rojo y boina, comiendo queso y una baguette y bebiendo vino. Bien, pues aunque no está bien generalizar, los estereotipos están por algo y es que, efectivamente, en Francia se come mucho queso. Y no solo eso: se come mucho queso y de maneras muy diferentes.

En ocasiones el queso puede ser el postre, acompañándolo de membrillo o mermelada, que endulce esos fuertes sabores. También puede formar parte del famoso apero, lo que viene a ser poco más o menos como nuestro aperitivo, una suerte de tapeo que suelen organizar por la tarde noche y lo aderezan con vinos de todo tipo.

Pero también puede constituir un plato principal, como es en el caso de la Fondue de queso o de la deliciosa Raclette. No sé si era fácilmente deducible, pero es de esta última receta con queso de la que voy a hablar en esta ocasión.

raclette-3
El queso de Raclette fundiéndose al fuego

La Raclette, por definición, es un queso suizo procedente de la región de Valais que se presenta en forma circular, en piezas de 30 cm de diámetro. Sin embargo, hoy en día se conoce por el mismo nombre al típico plato francés que se prepara con ese queso como protagonista, que incluye como mínimo patatas cocidas y embutidos. En la actualidad, y sobre todo en Francia, no es difícil encontrar paquetes en los supermercados con el queso ya cortadito en lonchas y preparado para el tradicional plato de Raclette.

Tradicionalmente hablando, los ingredientes de la Raclette son los siguientes:

  • Patatas asadas o cocidas,
  • Embutidos variados, que van desde el jamón cocido hasta el salchichón e, incluso, beicon o carnes
  • Pepinillos a veces como acompañamiento (yo no soy una gran fan de esta idea, pero bueno…)
  • Y por último, pero para nada menos importante, ¡el queso Raclette!

 

raclette-4

A partir de ahí, se puede añadir todo lo que se quiera, a gusto del consumidor. La preparación de la Raclette es bastante sencilla: se predisponen los diferentes ingredientes en la mesa (patatas cocidas, embutidos, etc) y tras realizar un reparto de los mismos, comenzamos a fundir nuestros quesos de Raclette en unas pequeñas sartenes que se introducen en una plancha especial. Ahí dejaremos fundir el queso y, cuando consideremos que está en su punto, lo verteremos sobre el resto de ingredientes de nuestro plato. Acto seguido, colocamos una nueva loncha de queso en la sartén y volvemos a empezar.

En España no abundan los sitios donde se pueda degustar este tradicional banquete francés, pero en la capital de nuestro vecino por el norte, encontramos un lugar donde probarlo por un precio moderado. En París encontramos tres restaurantes bajo el nombre ‘Les Fondus de la Raclette’ y, aunque nosotras probamos el de Parmentier, todos ellos ofrecen un menú a buen precio para probar este queso fondant.

img_20161206_142135
El menú para comer de diario en ‘Les Fondus de la Raclette’

Sea donde sea, este típico plato francés, perfecto para calentar los estómagos, debe probarse al menos una vez en la vida. Eso sí, si no sois grandes amantes del queso o no os sienta precisamente bien, quizás es mejor que os mantengáis alejados de la Raclette y probéis alguna otra delicia francesa, menos colapsada de fromage.

Un último consejo para acabar o, más bien, una advertencia. Esta comida debería acompañarse de un vino o té caliente, nunca de agua. Alguna gente piensa que este consejo va unido a la tradición (y al amor de los franceses por el vino!), pero más bien es para asegurar un buen fin de banquete, ya que el agua puede solidificar el queso en el estómago y dificultar su digestión. Dicho todo esto, ¡comiendo Raclette que es gerundio!

raclette-2

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s