Sintra, Portugal – Capital de palacios de cuento

Érase una vez una ciudad de cuento de hadas, escenario de batallas épicas, de romances entre príncipes y princesas y de sublimes reconquistas. Una localización donde tienen cabida los moros y los cristianos, la realeza procedente de todas partes de Europa y hasta sectas como los masones. Sintra es una ciudad en la que, si no conoces su historia, te la puedes inventar sin problemas, dejando volar la imaginación entre mundos de aquí y de allá.

Sintra 11Sintra 2

Esta ciudad, a 30 km de Lisboa, podría considerarse la capital de los palacios. Más allá de la gran cantidad de ellos que hay, la variedad de los mismos no puede dejar de sorprendernos. Fuertes construidos en roca, delicados palacios con jardines ostentosos y hasta alguno que te quita las penas con sus policromadas paredes. Te asomas por sus ventanas, caminas por sus largos pasillos o los ves desde lo lejos y piensas, ¿cuántos cuentos de mi infancia podrían transcurrir en estos lugares?

No voy a hablar de todos ellos, pero volvería a todos los que mencionaré. ¡Empezamos!

Castelo dos Mouros

Sintra 16

No hay batallas ganadas sin esfuerzo y precisamente así fue nuestra conquista del Castelo dos Mouros. Tras una ardua subida, alcanzamos finalmente sus murallas y pudimos otear el horizonte. Nada se escapa en el campo de visión que nos concede esta ciudad amurallada sobre la ciudad de Sintra. Los árabes lo sabían y por ello construirían el Castelo en este enclave, entre los siglos VIII y IX. Tres siglos más tarde les sería arrebatado por las tropas cristianas del primer rey de Portugal, Dom Afonso Henriques.

Esta fortaleza no tiene una historia de cuento, pero sin embargo, conoce todas las de su entorno. El Castelo dos Mouros permanece como espectador privilegiado de las historias Reales -y de verdad- que existieron a su alrededor.

Sintra 15

Ascendiendo hasta lo más alto de la más alta torre, el viento se vuelve nuestro enemigo, como lo fueron un día, en este mismo lugar, los moros de los cristianos y los cristianos de los moros. En nuestro caso la lucha suele ganarla el viento, pero nos llevamos la pequeña victoria de haber visto Sintra y su Palacio da Pena con perspectiva de pájaro, desde las alturas.

Sintra 14

Palacio da Pena

Sintra 12

¿Quién no ha tenido el sueño infantil de vivir en un palacio como los de los cuentos de hadas? Los príncipes y princesas que fuimos todos, en algún momento de nuestra infancia, no habrían encontrado nunca un palacio mejor que este como escenario para nuestras aventuras. Sobre lo que en su día fue un monasterio, construyó el rey Fernando II este palacio que sería un regalo tanto para su mujer, la reina María II de Portugal, como para la vista de cualquiera que alcanzara a divisarlo.

Sintra 10

Este es un monumento para disfrutarlo en dos etapas de la vida y con dos perspectivas diferentes: de niña y como persona adulta. Visto con ojos de niña, el Palacio da Pena parece demasiado increíble para ser cierto, ya que las posibilidades que ofrece para usar la imaginación desbordan nuestros cerebros, en pleno proceso de crecimiento. A cada esquina podríamos inventar una nueva historia, enmarcada en un contexto digno de nuestros mundos imaginarios.

Sintra 13Sintra 8Sintra 9

Sin embargo, su ecléctica mezcla de estilos y sus mil colores resultan aún más increíbles frente a unos ojos adultos, que ya no están tan acostumbrados a soñar despiertos. Al lado de una pared de azulejos portugueses, puedes encontrar un arco de estilo morisco o esculturas más propias del Romanticismo. La estética de este original Palacio no tiene sentido y, gracias a eso, nos hace remontarnos a cuando no hacía falta que nada lo tuviera.

Quinta da Regaleira

Sintra 17

La Quinta da Regaleira es una prueba de que no hacen falta siglos para aportarle historias y misterios a un monumento. El fundador de la finca, un conocido noble llamado Antonio Carvalho Monteiro poseía dos características muy llamativas: era millonario y miembro de la Orden del Temple.

De la combinación de ambas cosas surge la finca de la Quinta da Regaleira. La masonería está presente en todos sus rincones y la máxima expresión de ello es el pozo iniciático escondido en los jardines. A través de pasadizos ocultos entre la vegetación y en las construcciones de la finca se puede acceder a esta construcción.

Sintra 21Sintra 20Sintra 19

El pozo iniciático consiste en una torre invertida de 9 plantas que representarían, según se cree, los 9 niveles del infierno de Dante. Subiendo sus escalones, los iniciados irían ascendiendo hacia la luz al final del túnel.

Un consejo para recorrer la finca: una vez encontréis alguno de los túneles, dejaos llevar. La mejor forma de descubrir la Quinta da Regaleira es entregándote a sus misterios y avanzando hacia lo desconocido. Solo así se pueden encontrar algunos de esos rincones que te dejarán con la boca abierta y con la impresión de haber sido Indiana Jones descubriendo el arca perdida, aunque solo sea por unas horas.

Sintra 22Sintra 18

Palacio de Monserrate

Sintra 1

Algo tiene Sintra que hacía a la realeza volverse loca combinando elementos de diferentes estilos, características y procedencias. Y es que, en lo más alto de una verdísima colina, rodeado de exóticos jardines, románticas ruinas y tranquilos estanques se alzaba un palacete digno de nobles visitantes procedentes de inglesas tierras.

Sintra 4Sintra 7Sintra 5Sintra 6

El Palacio de Monserrate tiene en sus jardines una enorme colección de especies y naturaleza exótica, que permiten calmar la ambición de viajar por el mundo entero con tan solo entrar en la finca. Podemos ir de México a Japón, caminar entre rosas de variados colores o, si lo preferimos, caminar un buen trecho por el singular Valle de Helechos.

Sintra 3

El de Monserrate no es el palacio más grande, ni la finca más misteriosa, ni el fuerte más inexpugnable. Sin embargo, la elegancia que envuelve cada detalle de su construcción y de sus jardines lo convierten en un Paraíso terrenal. Un exótico y cuidado Edén por el que pasear, poniendo a los pies al mando y dejando divagar la mente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s