Torrevieja, España – Vivito y caleando en Cala Ferris

Si nos dirigimos hacia el sur de la provincia de Alicante, también encontraremos pequeños rincones del Mediterráneo que merecen la pena. Este recodo torrevejense es, ahora mismo, el centro de una polémica sobre la propiedad y uso de los terrenos que le rodean, lo que está llevando a construir un muro que bordea el territorio privado. La estampa paradisíaca de la Cala Ferris, con su agua clara y sus palmeras de fondo, podría, por lo tanto, verse afectada en poco tiempo. En cualquier caso, la visita a esta calita merece la pena, aunque solo sea por escapar de las atestadas playas del centro de la ciudad y por disfrutar de sus fondos marinos.

20160712_124133

¿Qué encontrarás?

Flanqueada por hileras de palmeras, esta pequeña cala cuenta con una pequeña zona de arena a su entrada. Las zonas rocosas que rodean la cala son, asimismo, bastante cómodas y accesibles para instalarse en ellas.

Entrando al agua, tras un pequeño tramo de arena y rocas, encontramos una amplias praderas de posidonia. Al ir bordeando la cala por su lado izquierdo, nos encontramos con superficies rocosas que guardan pequeñas cavidades donde se pueden encontrar desde erizos a caracolas de mar, pequeños cangrejos e, incluso, estrellas de mar. Las plantas acuáticas que pueblan las superficies rocosas son de variados colores, predominando los violetas y los rosas, lo que le da a la cala un aspecto encantador.

Muy recomendable el uso de un calzado adecuado (escarpines para las rocas), debido a la gran presencia de erizos.

¿Cómo llegar?

Pasando por Torrevieja viajando desde Alicante por la N-332 (dirección Cartagena), acceder hacia la playa por la Avenida de las Olas y girar hacia la izquierda al llegar al Restaurante Nautilus, por la calle Acantilado.

Aparcar donde sea posible, ya que el acceso a la cala debe hacerse a pie. Existen varios caminos que llevan hasta ella y es fácilmente reconocible por su abrigo de palmeras.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s